
Concurso Jóvenes Rurales Innovadores:
El Centro de Innovación para la Juventud Rural O’Higgins, un proyecto FIC ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado, a través de su Facultad de Economía y Negocios, financiado con recursos provenientes del Gobierno Regional O’Higgins, invita a todos los jóvenes de la región de O’Higgins que tienen entre 16 y 35 años a participar del Concurso “Jóvenes Rurales Innovadores”, el cual busca facilitar la generación, identificación o creación de soluciones que permitan incluir tecnologías 4.0 en los procesos productivos del rubro agrícola de la Región de O’Higgins.

La convocatoria permanecerá abierta durante 60 días desde el hito presencial de lanzamiento. Todos/as los/as interesados/as deberán revisar las bases y completar el formulario de postulación y el anexo 1, disponible en www.innovacionrural.cl.
Las consultas deben ser dirigidas por correo electrónico a contacto@innovacionrural.cl.
Una vez recibida las propuestas, en la etapa de preselección se escogerán 45 proyectos, que pasarán a la fase final de “Desarrollo de Prototipos”, donde se entregará un financiamiento de $1.500.000 a los 20 postulantes que presenten los proyectos mejor evaluados. Esta etapa tendrá una duración de 3 meses, periodo en el cual los seleccionados ingresarán a un programa avanzado de emprendimiento innovador, donde recibirán formación en diferentes temáticas, tales como: formulación de proyectos, desarrollo de productos mínimos viables, mejora de modelo de negocio y mentorías especializadas en temas atingentes a sus iniciativas.
Tras el proceso de postulación y etapa de preselección del concurso se realizaron los cursos de especialización que permitirán que 42 jóvenes de la región se capaciten en diversas áreas de la innovación. Esta etapa busca entrenar a jóvenes rurales innovadores con el objetivo de que las propuestas puedan perfeccionarse en materia de innovación e inclusión de tecnologías 4.0.
Los jóvenes participaron de los cursos “Herramientas de agricultura de precisión” e “Inteligencia artificial aplicada a la agricultura”, donde fueron asignados de acuerdo con el perfil y las características de sus proyectos de innovación.
La actividad se realiza en formato virtual, a través de clases sincrónicas mediante la plataforma zoom. En la oportunidad se revisan contenidos teóricos y casos prácticos, a lo que se adiciona una sesión presencial. De esta manera, se busca brindar información y herramientas para diseñar proyectos aplicados a procesos productivos del rubro agrícola,
transitando hacia la incubación de las ideas de innovación e inclusión de tecnologías. Respecto a la planificación de los cursos, Romina Pizzoleo, coordinadora del proyecto señaló que los cursos “están pensados como parte de una estrategia para fortalecer habilidades vinculadas al emprendimiento y la innovación. Con foco en las necesidades, aptitudes y desafíos de las juventudes rurales. Hemos intentado ajustar la demanda de formación con una perspectiva que permita facilitar el escalamiento en un ambiente muy competitivo.”