Jóvenes innovadores presentaron sus proyectos en San Fernando

El Liceo Agrícola “El Carmen” fue el escenario para llevar a cabo la Feria de Innovación. El lugar fue escogido por el Centro de Innovación para la Juventud Rural, CIJR, proyecto de la Universidad Alberto Hurtado, ejecutado a través de su Facultad de Economía y Negocios, y financiado por el Fondo de Innovación y Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional.

En la actividad, jóvenes de diversas comunas presentaron las iniciativas que fueron
elegidos en el concurso realizado en el marco del proyecto. Un total de 26 proyectos
fueron seleccionados por el CIJR, y algunos de ellos expuestos a los/as estudiantes del liceo durante la jornada, lo que permitió conocer más de las iniciativas.

Leonor Díaz, jefa de la División de Fomento Industrial del Gobierno Regional de O’Higgins, manifestó que “esta actividad responde al FIC -Fondo de Innovación y Competitividad- un programa que como Gobierno Regional hemos potenciado y fortalecido. Para este Gobierno Regional, la innovación, la investigación y el desarrollo son fundamentales para un desarrollo desde el territorio. Tenemos el compromiso que cada una de las iniciativas, que se financian a través de estos recursos, nacen desde el territorio, desde la ciudadanía, para responder a la solución de problemas que tiene la gente”, sostuvo.

La representante del GORE manifestó sus felicitaciones a cada uno de los /as participantes del evento. “Quiero felicitar esta iniciativa donde jóvenes de nuestra región nos muestran algunos emprendimientos, algunas innovaciones para resolver problemáticas en la agricultura, en la alimentación, en cómo optimizar mejor los recursos naturales, como por ejemplo el agua”, concluyó.

En el marco de la feria, Romina Pizzoleo, Coordinadora del Centro de Innovación para la Juventud Rural, indicó que “para nosotros como Universidad Alberto Hurtado y
especialmente para la Facultad de Economía y Negocios, es importantísimo poder estar presente gestionando esta actividad. Estamos en el final del Concurso de Innovación de Jóvenes Rurales y la verdad es que, siguiendo los lineamientos del Gobierno Regional, es muy importante salir a los territorios y poder realizar actividades con los jóvenes, poder saber sus inquietudes e intereses y colaborar en ello”.

A lo anterior agregó que la “feria da respuesta a la necesidad de interacción, en este caso con los jóvenes que son nuestro público objetivo, colaborando de esta forma con el desarrollo y la recreación para la región”, destacó.

Fernando Hernández, participante en la Feria de Innovación con su iniciativa Aquaservex, manifestó que la actividad fue “una oportunidad muy importante para nosotros como emprendedores, porque a través de este programa hemos obtenido las herramientas necesarias para mejorar nuestra propuesta, para mejorar nuestro modelo de negocio e incluso para mejorar nuestra tecnología”.

En la siguiente fase del Concurso de Innovación de Jóvenes Rurales se seleccionarán veinte proyectos, de los 26 ya presentados, que recibirán un financiamiento de 1,5 millones de pesos para concretar el mejoramiento de las iniciativas. Este proceso se realiza de la mano con especialistas en inversión para acompañar a los emprendedores a materializar sus iniciativas y darles viabilidad en su ejecución.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.Required fields are marked *