Concurso FIC Jóvenes Innovadores pasa a su segunda etapa con 42 emprendedores regionales
  • El Concurso Jóvenes Innovadores Rurales del Centro de Innovación para la Juventud Rural pasa a su segunda etapa de ejecución, donde 42 pre-seleccionados entran al proceso de pre-incubación donde participarán en talleres de inteligencia artificial y agricultura de precisión.

Durante el mes de agosto se cerró la convocatoria al concurso Jóvenes Rurales Innovadores del Centro de Innovación para la Juventud Rural, un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) ejecutado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado con recursos provenientes del Gobierno Regional de O’Higgins. La participación en el concurso fue exitosa y las postulaciones permitieron seleccionar a 42 jóvenes emprendedores de la Región de O’Higgins, que pasan a la segunda etapa. 

 A lo largo de la convocatoria del concurso se realizaron una serie de talleres de difusión e ideación en distintos centros educativos técnico-agrícolas de la zona. Estos talleres metodológicos tenían como fin facilitar el proceso de ideación y presentación de propuestas por parte de los jóvenes, mostrando ejemplos significativos, como el de Alfredo Carrasco, director de la iniciativa FarmHability.

“Agradecemos de sobremanera el apoyo de los profesores y profesoras de cada colegio participante y a los y las jóvenes en general, ya que se pudo realizar un trabajo en conjunto y motivarles para que pudiesen desarrollar una mejor idea” señala Romina Pizzoleo, coordinadora del proyecto, quien también destacó la importancia de la participación de la juventud en los talleres y el concurso. “Somos una región agrícola, por lo tanto, es primordial poder potenciar este sector productivo a través de la promoción de innovación y de la creación de espacios de co-creacion entre jóvenes y diferentes empresas de la región. Los jóvenes son el principal foco de cambio, es importante entregarles las herramientas necesarias para que sean capaces de transmitir mejores ideas y que éstas puedan plasmarse en un futuro”. 

Este viernes 2 de septiembre los 42 pre-seleccionados fueron notificados, pasando a la etapa de pre-incubación. Esta consistirá en dos talleres: agricultura de precisión e inteligencia artificial, que tienen por objetivo brindar a los jóvenes un espacio para interactuar y fortalecer sus propuestas tanto a nivel teórico como práctico.

Finalmente, luego de una evaluación se elegirán 20 proyectos para que pasen a la etapa final. Los seleccionados recibirán un co-financiamiento de $1.500.000 para que desarrollen su prototipo e ingresen a un programa avanzado de emprendimiento innovador, donde recibirán formación en diferentes temáticas, tales como: formulación de proyectos, desarrollo de productos mínimos viables, mejora de modelo de negocio y mentorías especializadas en temas atingentes a sus iniciativas.

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.Required fields are marked *